|
|
 |
CLASICOS DEL DERECHO |
 |
|
|
12 publicaciones encontradas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Declaración universal de los derechos humanos |
Fecha de Publicación: 1948-12-10 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Libros |
 |
La Asamblea General de Las Naciones Unidas, presenta la proclamación de la Declaración Universal de Derechos Humanos como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción
|
|
Temas: Tema: Derechos Humanos.
Palabras clave: Asamblea General de Las Naciones Unidas, proclamación, Declaración Universal de Derechos Humanos, ideal, común, pueblos, naciones, individuos, instituciones, promuevan, enseñanza, educación, respeto, derechos, libertades, nacional, internacional, reconocimiento, aplicación, universales, Estados Miembros, jurisdicción.
|
|
|
|
 |
|
|
|
Documento en materia contractual |
Fecha de Publicación: 2015-10-09 |
|
 |
Publicado por: Alcaldía Mayor de Bogotá |
Páginas: 101 |
|
Tipo de publicación: Boletines |
 |
Exponer Lineas teóricas preocupaciones que transversalmente impactan la contratación pública no sólo de Distrito sino del Estado Colombiano en general. |
|
Temas: Políticas de Juventud,Creación de la Comisión Intersectorial de Políticas de Organización Administrativa |
|
|
|
 |
|
|
|
El concepto de lo político |
Fecha de Publicación: 1932-02-03 |
|
 |
Publicado por: www.laeditorialvirtual.com.ar |
Páginas: 123 |
|
Tipo de publicación: Libros |
 |
Para Carl Schmitt, el concepto de estado presupone el de lo político, creando el criterio de amigo-enemigo para lograr una distinción específica, logrando así referirse a las acciones y motivos políticos. Los planteamientos de Schmitt, hacen reflexionar sobre la función del estado en relación con lo político. |
|
Temas: Temas: Filosofía del Derecho
Palabras clave: Schmitt, concepto, estado, política, criterio, amigo-enemigo, acciones, motivos políticos.
|
|
|
|
 |
|
|
|
El estado constitucional |
Fecha de Publicación: 2009-08-04 |
|
 |
Publicado por: www.bibliotheka.org |
Páginas: 435 |
|
Tipo de publicación: Libros |
 |
La obra cuenta con un estudio introductorio sobre la vida y obra de Peter Haberle. Tal pie resulta imprescindible para adentrarse en la profundidad de la visión constitucionalista del autor, a partir del máximo estatuto alemán y sus imbricaciones con el derecho constitucional europeo. En el trabajo en si mismo puede estudiarse la evolución histórica y los clásicos de la vida constitucional, en distintas dimensiones, tiempo y espacio, tiempo y cultura. Luego se centra en el tratamiento por la ciencia cultural, el proceso constituyente, las manifestaciones particulares y las necesidades de reforma en el estado constitucional, en orden a una nueva etapa evolutiva.
|
|
Temas: Tema: Filosofía del Derecho
Palabras clave: vida, obra, Peter Haberle, visión, constitucionalista, autor, estatuto, alemán, europeo, evolución, histórica, clásicos, dimensiones, tiempo, espacio, cultura, ciencia, cultural, proceso constituyente, reforma, estado.
|
|
|
|
 |
|
|
|
El estado y la revolución |
Fecha de Publicación: 1917-09-02 |
|
 |
Publicado por: www.geocities.com |
Páginas: 132 |
|
Tipo de publicación: Libros |
 |
Lenín en esta obra, defiende las tergiversaciones del marxismo hechas por autores como Plejanov y Kautsky, en relación con el estado. Por otro lado, este libro resulta muy interesante, toda vez, que fue escrito durante la Revolución Rusa, desarrollando la idea de lo que según el autor iba a ser y debía ser la revolución. |
|
Temas: Tema: Filosofía del Derecho.
Palabras clave: Lenín, tergiversaciones, marxismo, Plejanov, KautsKy, estado, revolución.
|
|
|
|
 |
|
|
|
El federalista |
Fecha de Publicación: 1787-11-22 |
|
 |
Publicado por: www.infotematica.com.ar |
Páginas: 117 |
|
Tipo de publicación: Libros |
 |
Madison, Hamilton y Jay, desarrollan en el Federalista la cuestión del resguardo ante las "facciones", es decir grupos de ciudadanos con intereses contrarios a los derechos de sus semejantes o a los intereses de la comunidad en general. Argumentan que una república fuerte y grande estaría mejor defendida ante ese peligro que una más pequeña.
|
|
Temas: Tema: Filosofía del Derecho
Palabras clave: Madison, Hamilton, Jay, Federalista, resguardo, "facciones", grupos, ciudadanos, intereses, contrarios, derechos, semejantes, intereses, comunidad, república, fuerte, grande, defendida, peligro.
|
|
|
|
 |
|
|
|
La Garantía jurisdiccional de la constitución |
Fecha de Publicación: 2001-07-04 |
|
 |
Publicado por: Universidad Autónoma de México |
Páginas: 130 |
|
Tipo de publicación: Libros |
 |
Hans Kelsen, desarrolla en este libro conceptos indispensables para entender el control de constitucionalidad. Analiza el problema jurídico de la regularidad de la funciones estatales, las cuales son etapas jerarquizadas de la creación del derecho como por ejemplo las normas constitucionales, las sentencias, los actos administrativos, cada uno de los cuales dependiendo su regularidad, niveles o grados en el orden jurídico, establece su correspondencia con un nivel inferior y su sujeción y observancia respecto de aquel. |
|
Temas: Temas: Filosofía del Derecho
Palabras clave: Kelsen, conceptos, control de constitucionalidad, problema jurídico, regularidad de la funciones estatales, etapas jerarquizadas, derecho normas constitucionales, sentencias, actos administrativos, regularidad, niveles, grados, orden jurídico, correspondencia, nivel, sujeción, observancia.
|
|
|
|
 |
|
|
|
La ley |
Fecha de Publicación: 2000-01-01 |
|
 |
Publicado por: www.antorcha.net/biblioteca_virtual |
Páginas: 57 |
|
Tipo de publicación: Libros |
 |
León Duguit, hace un recuento en este escrito sobre la Ley, habla de temas como verdadero carácter de la ley y su fuerza obligatoria, las leyes normativas, doctrina y jurisprudencia entre otros. Es importante resaltar que este documento corresponde a los libros cuarto y quinto del libro las Transformaciones del Derecho Público. |
|
Temas: Temas: Filosofía del Derecho
Palabras clave: Duguit, ley, Transformaciones del Derecho Público, obligatoriedad, carácter, normatividad, doctrina, jurisprudencia, grupos sociales.
|
|
|
|
 |
|
|
|
La soberanía |
Fecha de Publicación: 2000-01-01 |
|
 |
Publicado por: www.antorcha.net/biblioteca_virtual |
Páginas: 36 |
|
Tipo de publicación: Libros |
 |
León Duguit, hace en esta obra una dura crítica a la Soberanía considerando que aunque esta fue necesaria ya cumplió con su función para la cual fue creada, debiendo ahora permitir el libre y justo desarrollo de las sociedades, a fin de replantear la función del estado mediante una administración pública activa que permita el uso y disfrute de los servicios públicos. |
|
Temas: Tema: Filosofía del Derecho.
Palabras clave: Duguit, crítica, soberanía, función, desarrollo, sociedades replanteamiento, función del estado, administración pública, uso, disfrute, servicios públicos.
|
|
|
|
 |
|
|
|
Leviathan |
Fecha de Publicación: 2000-01-01 |
|
 |
Publicado por: wikipedia.org |
Páginas: 447 |
|
Tipo de publicación: Libros |
 |
Hobbes, en esta obra crea su doctrina del derecho moderno como la base de las sociedades y de los gobiernos legítimos. Inicia su libro estudiando el hombre en si mismo, para continuar analizándolo en sociedad, habla del conocimiento humano el cual fundamenta en la experiencia, prosigue con la voluntad y la conducta humana. Posteriormente, refiriéndose al estado desarrolla su idea del contrato social, finalmente hace una dura crítica al estado cristiano. |
|
Temas: Temas: Filosofía del Derecho
Palabras clave: Hobbes, doctrina, derecho moderno, sociedades, gobiernos legítimos, hombre, sociedad, conocimiento humano, experiencia, voluntad, conducta humana. Estado, contrato social, crítica, estado cristiano.
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|