|
|
 |
CDIGOS Y ESTATUTOS |
 |
|
|
58 publicaciones encontradas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Código contencioso administrativo |
Fecha de Publicación: 2000-01-01 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Códigos y Estatutos Nacionales |
 |
Reglamenta los procesos y procedimientos administrativos aplicables a los órganos, corporaciones y dependencias de las ramas del poder público en todos los órdenes, a las entidades descentralizadas, a la Procuraduría General de la Nación y Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y contralorías regionales, a la Corte Electoral y a la Registraduría Nacional del Estado Civil, así como a las entidades privadas, cuando unos y otras cumplan funciones administrativas. |
|
Temas: Código Contencioso Administrativo, derecho de petición, vía gubernativa, acciones contenciosas, nulidad y restablecimiento, reparación directa, controversias contractuales, recursos, procedimientos administrativos, autoridades administrativas, silencio administrativo, revocatoria directa, |
|
|
|
 |
|
|
|
Código de buen gobierno : Resolución 1208 de 2002 |
Fecha de Publicación: 2002-09-09 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Códigos y Estatutos Distritales |
 |
Adopta el Código de Buen Gobierno de la Administración Central del Distrito Capital, constituido por las normas, prácticas y políticas vigentes, en materia de gestión administrativa, fiscal y financiera, y que son relevantes para efectos de la toma de decisiones de inversión por parte de los fondos de pensiones. |
|
Temas: Código del Buen Gobierno, Resolución 1208 de 2002, gestión administrativa, fiscal y financiera, toma de decisiones de inversión por los fondos de pensiones. |
|
|
|
 |
|
|
|
Código de ética |
Fecha de Publicación: 2008-12-17 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Manuales, Guías y Cartillas |
 |
El Instituto para la Económica Social, y la Oficina Asesora de Planeación, presentan este código cuyo objetivo es atender los requerimientos del modelo estándar de control interno, guía que incluye los acuerdos, compromisos y protocolos éticos que contribuyen a generar y fortalecer una conciencia de control en toda entidad pública. Pretende también integrarse al ideario ético del Distrito con el que se proyecta estimular y promover conductas éticas entre los servidores, servidoras y particulares que ejercen funciones públicas en todas las entidades oficiales. |
|
Temas: Tema: Buen Gobierno.
Palabras clave: Económica Social, Planeación, código, ética, modelo estándar, control interno, acuerdos, compromisos, protocolos éticos, conciencia, ideario, valores.
|
|
|
|
 |
|
|
|
Código de la construcción de Bogotá : Acuerdo distrital de 20 de 1995 |
Fecha de Publicación: 1995-10-01 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Códigos y Estatutos Distritales |
 |
Adopta el Código de Construcción del Distrito Capital de Bogotá, fijando las políticas generales y su alcance, estableciendo los mecanismos para su aplicación, fijando plazos para su reglamentación prioritaria y señalando mecanismos para su actualización y vigilancia. |
|
Temas: Políticas generales, articulado, alcance, mecanismos para su aplicación, plazos para su reglamentación, mecanismos para su actualización y vigilancia. |
|
|
|
 |
|
|
|
Código de la Educación. |
Fecha de Publicación: 1994-01-01 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Códigos y Estatutos Nacionales |
 |
La educación es un proceso de formación permanente, personal, cultural y social que se fundamenta en una concepción integral de la persona humana, de su dignidad, de sus derechos y de sus deberes. Mediante la presente Ley, se señalan las normas generales para regular el Servicio Público de la Educación que cumple una función social acorde con las necesidades e intereses de las personas, de la familia y de la sociedad. |
|
Temas: Ley 115 de 1994, Ley General de Educación, estructura del servicio educativo, educación formal y no formal, educación preescolar, básica, media, para personas con limitaciones o capacidades excepcionales, para adultos, para grupos étnicos, campesina y rural, educación para la rehabilitación social, organización para la prestación del servicio educativo, plan nacional de desarrollo educativo, proyecto educativo institucional, currículo y plan de estudios, evaluación de la educación, jornadas en los establecimientos educativos, calendario académico, título académico, alumno o educando, matrícula, servicio social obligatorio, carné estudiantil, seguro de salud estudiantil, educadores, carrera docente, escalafón docente, directivo docente, estímulos, establecimientos educativos, gobierno escolar, foros educativos, normales. |
|
|
|
 |
|
|
|
Código de la Infancia y la Adolescencia |
Fecha de Publicación: 2006-11-08 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Códigos y Estatutos Nacionales |
 |
El Legislador pretende garantizar a los niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de felicidad, amor y comprensión, donde debe prevalecer el reconocimiento a la igualdad y la dignidad humana, sin discriminación alguna. Por ello establece normas sustantivas y procesales para su protección integral, que permitan garantizar el ejercicio de sus derechos y libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, en la Constitución Política y en las leyes. |
|
Temas: Ley 1098 de 2006, Código de la Infancia y la Adolescencia, sistema de responsabilidad penal para adolescentes y procedimientos especiales para cuando los niños, las niñas o los adolescentes son víctimas de delitos, obligaciones de la familia, la sociedad y el Estado, autoridades competentes para el restablecimiento de los derechos de los niños, las niñas y los adolescentes, Sistema Nacional de Bienestar Familiar y Políticas Públicas de Infancia y Adolescencia. |
|
|
|
 |
|
|
|
Código de Minas |
Fecha de Publicación: 2001-01-01 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Códigos y Estatutos Nacionales |
 |
Regula las relaciones jurídicas del Estado con los particulares y las de estos entre sí, por causa de los trabajos y obras de la industria minera en sus fases de prospección, exploración, construcción y montaje, explotación, beneficio, transformación, transporte y promoción de los minerales que se encuentren en el suelo o el subsuelo, ya sean de propiedad nacional o de propiedad privada. Se excluyen la exploración y explotación de hidrocarburos líquidos y gaseosos que se regirán por las disposiciones especiales sobre la materia. |
|
Temas: Ley 685 de 2001, Código de Minas, propiedad estatal, derecho a explorar y explotar, zonas reservadas, excluidas y restringidas, prospección de minas, concesion de minas, trabajos de exploración, construcción y montaje mineros, obras y trabajos de explotación, operaciones conjuntas, terminación de la concesión, materiales para vías públicas, grupos étnicos, minería marina, mar territorial, zona contigua, plataforma continental, zona económica exclusiva, fondos marinos internacionales, exploración y explotación ilícita, servidumbres mineras, expropiación, licencia ambiental, autoridad minera, Registro Minero Nacional, Sistema Nacional de Información Minera, Consejo Asesor de Política Minera. |
|
|
|
 |
|
|
|
Código de Policía de Bogotá D.C. :Acuerdo Distrital 79 de 2003 (Acuerdo 79 de 2003) |
Fecha de Publicación: 2003-01-20 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Códigos y Estatutos Distritales |
 |
Regula el ejercicio de los derechos y libertades ciudadanas de acuerdo con la Constitución y la Ley, con fines de convivencia ciudadana, y establece reglas de comportamiento para la convivencia que deben respetarse en el Distrito Capital de Bogotá. |
|
Temas: Acuerdo 079 de 2003, Código de Policía de Bogotá D.C., derechos ciudadanos y libertades de las personas en el Distrito Capital, deberes de las autoridades de Policía, Comportamientos que favorecen la seguridad en los espectáculos públicos, servicios públicos, incendios, construcciones, la salud, tabaco y su derivados, bebidas embriagantes, droguerías y farmacias, instituciones prestadoras de salud públicas o privadas, alimentos, plazas de mercado y galerías comerciales, salud y protección de los animales, menores de edad, personas con movilidad reducida o discapacidad sensorial, física y/o mental, adultos mayores, prostitución, habitantes de la calle, ambiente, aire, agua, suelos y los subsuelos, fauna y la flora silvestres, espacio público, cerros y los bosques, ríos, quebradas y canales, chucuas y humedales, parques y jardines, contaminación auditiva y sonora, residuos sólidos o líquidos, publicidad exterior visual, peatones, conductores, pasajeros, Sistema TransMilenio, ciclorrutas, patrimonio cultural, industria y comercio, protección al consumidor y al usuario, Clubes o Centros Sociales Privados, aparcaderos, pesas, medidas e instrumentos de medición, vigilancia y seguridad privada, rifas, juegos, concursos y espectáculos públicos, medidas correctivas, órdenes de Policía, acción policiva, aprehensión, conducción, registro de las personas, domicilio, vehículos y utilización de la fuerza, Autoridades Distritales de Policía, Alcalde Mayor, Consejo de Justicia, Alcaldes Locales, Inspectores de Policía, Policía Metropolitana de Bogotá D.C., Comandantes de Estación y de Comandos de Atención Inmediata, Comisarios de Familia, tarjeta de compromiso de convivencia ciudadana. |
|
|
|
 |
|
|
|
Código de policía nacional :Decreto nacional 1355 de 1970 |
Fecha de Publicación: 1970-08-01 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Códigos y Estatutos Nacionales |
 |
Dicta normas nacionales de Policía, con el fin de asegurar el mantenimiento del orden público, previniendo la comisión de delitos o contravenciones penales de policía, asegurando los derechos de las demás personas y la convivencia y relaciones pacíficas entre vecinos, particularmente frente a individuos que por su conducta o amenazas atenten contra los derechos individuales o colectivos en una determinada comunidad. |
|
Temas: Medios de policía, reglamentos, permisos, órdenes, empleo de la fuerza y otros medios coercitivos, vigilancia privada, captura, domicilio y su allanamiento, asistencia militar, libertad de locomoción, libertad de reunión, libertad de comercio y de industria, derecho de propiedad, espectáculos, extranjeros, contravenciones nacionales de policía. |
|
|
|
 |
|
|
|
Código de procedimiento civil :Decreto nacional 1400 de 1970 |
Fecha de Publicación: 1970-09-21 |
|
 |
|
Tipo de publicación: Códigos y Estatutos Nacionales |
 |
Expide el Código de Procedimiento Civil, contentivo de las normas procesales que permiten la aplicación del derecho sustancial a través del ejercicio de la función jurisdiccional. |
|
Temas: Órganos judiciales y sus auxiliares, Jurisdicción y competencia, comisión, deberes, poderes y responsabilidad de los jueces civiles, Partes, representantes y apoderados, Demanda y contestación, Excepciones previas, conciliación, actuaciones procesales, Régimen probatorio, términos, expedientes, nulidades, recursos, Conflictos de competencia, impedimentos y recusaciones, autos y sentencias, Terminación anormal del proceso, Procesos declarativos, ejecutivos, mixtos e hipotecarios; liquidatorios y de jurisdicción voluntaria; , medidas cautelares, Sentencias y laudos. |
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
 |
|